miércoles, 19 de mayo de 2010



ANÁLISIS DE LA PELÍCULA EL PIANISTA.
Dirección: Roman Polanski.

Países: Francia, Alemania, Reino Unido, Polonia, Holanda.

Año: 2002.

Duración: 148 min.

Interpretación: Adrien Brody (Wladyslaw Szpilman), Thomas Kretschmann (Capitán Wilm Hosenfeld), Daniel Caltagirone (Majorek), Frank Finlay (El Padre), Maureen Lipman (La Madre), Emilia Fox (Dorota), Ed Stoppard (Henryk), Julia Rayner (Regina), Jessica Kate Meyer (Halina), Ruth Platt (Janina).

Guión: Ronald Harwood; basado en la novela "El pianista del gueto de Varsovia" de Wladyslaw Szpilman.Producción: Roman Polanski, Robert Benmussa y Alain Sarde.

Música: Wojciech Kilar.Fotografía: Pawel Edelman.

Montaje: Hervé de Luze.Diseño de producción: Allan Starski.Dirección artística: Sebastian T. Krawinkel.

Vestuario: Anna B. Sheppard.Estreno en España: 13 Diciembre 2002.
SINOPSIS
Wladyslaw Szpilman (Adrien Brody), un brillante pianista polaco y judío, escapa de la deportación. Obligado a vivir en el corazón del ghetto de Varsovia, comparte el sufri-miento, la humillación y los esfuerzos. Consigue escapar y se esconde en las ruinas de la capital, donde un oficial alemán acude en su ayuda y le ayuda a sobrevivir.
SOBRE WLADYSLAW SZPILMAN
Wladyslaw Szpilman tenía 27 años cuando estalló la gue-rra y ya era reconocido como uno de los pianistas polacos de conciertos más destacados. Estaba interpretando el Nocturno en Do menor sostenido de Chopin en la radio es-tatal polaca cuando la Luftwaffe bombardeó la emisora de radio hasta arrasarla...

domingo, 9 de mayo de 2010

-Plano panorámico o gran plano general :El plano panorámico muestra un gran escenario o una multitud. El sujeto o no está o bien queda diluido en el entorno, lejano, perdido, pequeña. Tiene un valor descriptivo y puede adquirir un valor dramático cuando se pretende destacar la soledad o la pequeñez del hombre frente al medio. Se da así más relevancia al contexto que a las figuras que se filman. También se utiliza para mostrar los pait tambien el pene
-Plano general :
El Plano general (P.G.) presenta a los personajes de cuerpo entero y muestra con detalle el entorno que les rodea. Lo podemos notar en la carátula de las películas mayoritariamente. Abarca gran parte del escenario natural o decorado. Integra a los personajes en su ambiente. Se utiliza para comenzar una escena o para situar una acción.
-Plano general corto :El Plano general corto (P.G.C.) es pura y exclusivamente de contexto. Pueden verse los personajes y sus acciones, cobrando así su importancia. Es típico de interiores.
Plano americano :
-El Plano americano (P.A.), o también denominado 3/4, plano medio largo o plano vaquero, recorta la figura por la rodilla, aproximadamente, para mostrar la acción de las manos. Se utiliza desde los westerns para mostrar al sujeto con sus revólveres.
-Plano medio:
Es la distancia adecuada para mostrar la realidad entre dos sujetos, como es el caso de las entrevistas.
-Primer plano :
El Primer plano (P.P), en el caso de la figura humana, recogería el rostro y los hombros. Este tipo de plano, al igual que el Plano detalle y el Primerísimo primer plano, se corresponde con una distancia íntima, ya que sirve para mostrar confidencia e intimidad respecto al personaje.
-Primerísimo primer plano :
El Primerísimo primer plano (P.P.P.) capta el rostro desde la base del menton hasta la punta de su cabeza. También dota de gran significado a la imagen.
-Plano detalle :El Plano detalle (P.D.), Solo muestra en su maxima expresion a un objeto. En esta parte se concentra la máxima capacidad expresiva. Sirve para enfatizar algún elemento de esa realidad.Destaca algún detalle que de otra forma pasaría dasapercibido y hace sentir al espectador tener más interes.
-Picado: la cámara se sitúa por encima del objeto o sujeto mostrado, de manera que éste se ve desde arriba.
-Contrapicado: opuesto al picado.

miércoles, 5 de mayo de 2010

martes, 4 de mayo de 2010